
El Comité de Expertos de FEVAFA, tras el nuevo decreto de tipologías, solicita se considere la especialización de los centros de día para la atención a la enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades que producen demencia.
En primer lugar, queremos alabar muchos de los enfoques que propone este decreto. Así, nos complacen las descripciones de “perspectiva emancipadora” para promover una vida independiente y autónoma, y “perspectiva integradora” para “acabar con un enfoque asistencialista” y “mantener a las personas en sus aspectos convivenciales y comunitarios” y promover una atención personalizada. Dentro de nuestra lucha por los derechos fundamentales de las personas con demencia y sus familiares/cuidadores siempre hemos defendido la necesidad imperiosa de promover las habilidades residuales de las personas con demencia y mejorar así su independencia, promoviendo su autonomía. Creemos firmemente en una sociedad más inclusiva y amigable con las necesidades específicas de la gente con demencia y sus familiares, desde el entorno adecuado de edificios e instituciones hasta la normalización de esta enfermedad tan común a nivel social y comunitario. Sin embargo, como ya sucede en muchos países desarrollados con políticas avanzadas sobre las demencias, lo anterior no está reñido con la necesidad de apoyo y asistencia especializada y consensuada por los expertos de esta condición.
FEVAFA lleva luchando desde la aprobación de la Ley de Dependencia en 2006 porque se reconozca en la Comunidad Valenciana el artículo 24 “la tipología de centros incluirá (…) Centros de Día de atención especializada por la especificidad de los cuidados que ofrecen (…)” La normativa de homologación de Centros de Día, que data del 2005, solo nos ha permitido homologar nuestros centros como centros de mayores. Situación que hemos estado sufriendo e intentando compensar con un aumento de ratios de personal, mejora en las terapias y en la intervención y dotando nuestros centros de un equipo profesional especializado y consolidado en demencias.
En esta ocasión se sigue sin desarrollar este artículo. En lugar de Centros de Día de atención especializada a la enfermedad de Alzheimer, el decreto fomenta Centros genéricos de mayores de edad y centros de salud mental, con lo que no tenemos centros específicos para enfermedad de Alzheimer. El resultado previsible será que se perderá atención específica a este colectivo al que nos dedicamos. Puede que personas con artrosis, cardiopatía o esquizofrenia se puedan atender, pero las personas con Alzheimer, especialmente aquellas más jóvenes y con mejor estado, que más se pueden beneficiar de la atención específica, siguen sin disponer de centros específicos y aumentan sus probabilidades de verse excluidos de este tipo de atención.
Desde el Comité de Expertos debemos denunciar que la propuesta se aleja de ese modelo deseable mencionado en las disposiciones legales de Atención Centrada en la Persona y que probablemente perjudique la atención de las personas con Alzheimer, que no ven que se recoja la opción de ser atendidos por profesionales con conocimientos específicos para ellos. Además, es de prever que los centros de las AFAs reconvertidos a Centros de Mayores deban reajustar sus dimensiones físicas y de recursos humanos y peligrará su sostenibilidad. Una red asistencial específica creada por la sociedad vía asociaciones no lucrativas corre riesgo de desaparecer.
Por todo ello debe reconsiderarse esta iniciativa de modo que pueda garantizar la permanencia y aumento de centros con dedicación específica al Alzheimer y su sostenibilidad. Si no, queda un largo camino de volver a empezar a generar estos centros que tan necesarios son. La sociedad los necesita.
COMITÉ DE EXPERTOS FEVAFA:
D. Arcadi Soriano
Coordinador Comité
Tesorero de FEVAFA y Podólogo
Dª. Sonia Sánchez Cuesta.
Trabajadora Social de AFA Valencia
Dr. Miguel Baquero
Neurólogo y representante del grupo de demencias
de la Sociedad Valenciana de Neurología
Dr. Vicent Bigorra
Médico de atención primaria
D. Ferran González
Abogado y asesor jurídico de FEVAFA
Dr. César Rodríguez
Médico Psicogeriatra