La enfermedad de Alzheimer forma parte del grupo de enfermedades neurodegenerativas. Es la causa más frecuente de demencia.[i]
Su prevalencia va en aumento en las sociedades con el aumento de la esperanza de vida, mientras que la incidencia está disminuyendo: (lo que se ha relacionado con la mejora en el control de los factores de riesgo vascular y otros).
La prevalencia aumenta rápidamente a partir de los 60 años, y conlleva una evolución crónica de varios años (8-10…), con consecuencias sociales y económicas importantes en las sociedades. Finalizando con el fallecimiento.
Se tiene una aproximación de los medios disponibles y los estudios muestran los resultados: retrasos en el diagnóstico, casos sin diagnóstico. (Martínez-Lage, 2018). (Argimon, 2007), (Alom & Baquero, 2013).
Mi hipótesis es que si continuamos haciendo lo mismo seguramente continuaremos obteniendo los mismos resultados. Este articulo propone cambiar el proceso, exigiéndole a la atención primaria un mayor papel, preguntamos ¿puede la atención primaria mejorar los resultados del diagnóstico temprano en las demencias?
El médico general o de atención primaria es probablemente el primero en atender a las personas con señales de alarma de la posible presencia de la enfermedad.
Figura 1 representa gráficamente los resultados promedios de una serie de personas con enfermedad de Alzheimer (EA) y deterioro cognitivo leve (DCL), en diferentes test. Reproducida con permiso[ii]( ver notas al final del articulo)
Los escenarios suelen ser:
- 1.-Uno, la persona preocupada por su rendimiento cognitivo consulta por sus dificultades, lo que se conoce como quejas subjetivas.
- 2.-El otro es la persona que consulta acompañado de un familiar o conocido que señala las observaciones de los problemas cognitivos, funcionales y/o de conducta que tiene el paciente, es lo que llamamos señales de alarma. https://www.alz.org/alzheimer-demencia/las-10-senales, o aquí puede descargar una infografía https://www.ceafa.es/files/2020/12/infografia-sintomas.pdf
- Otros familiares hace tiempo conocen que su funcionamiento mental no es adecuado por su incapacidad cognitiva y con alteraciones funcionales que los lleva a ser ya dependientes. En la atención de estas personas surgen otros problemas, el de la dependencia, el de su tutela, la evaluación de derechos como puede ser el de uso de armas, del permiso de conducción o el de ejercer el derecho de voto, y también el ejercicio de últimas voluntades.
- Aquí nos vamos a referir a los puntos 1 y 2.
El diagnóstico de las demencias es complejo, no tiene dificultad cuando la evolución esta avanzada, y necesita una evaluación cuidadosa cuando está en los inicios, pues sus síntomas pueden confundirse o atribuirse a otras circunstancias, por ejemplo, a la edad avanzada de la persona, a situaciones de stress, o problemas emocionales, y en casos avanzados a la consideración del entorno de que nada puede hacerse.
Es función del médico que primero atiende a la persona evitar que se produzcan retrasos por mala atribución de los síntomas, es lo que se conoce como diagnóstico temprano. (Liss, 2021)
Hoy la ciencia no considera indicado el diagnostico por cribado universal o poblacional de las demencias. Aunque se debate sobre el mismo. (US Preventive Services Task Force. Screening for cognitive.Recommendation Statement, 2020)
El proceso diagnóstico es complejo y se alcanza con datos:
1.-De la historia del paciente con su anamnesis y la contada por un informante fiable.
2.- Exploración física general y neurológica. Y petición de laboratorio básica.
3.-Evaluación neuropsicológica.
4.- Exámenes complementarios especializado de imagen cerebrales y biológicos.
Conocemos las definiciones de caso: criterios diagnósticos, para cada síndrome, entidad clínica y sus variantes. Estas definiciones son el resultado de acuerdo de expertos, y están sometidas a revisión, han cambiado con el tiempo, y también puede haber pequeñas diferencias según la organización que propone los criterios diagnósticos, en la actualidad se siguen los de US Nacional Institute on Aging–Alzheimer’s Association Classification (NIA-AA; and the International Working Group Classification (IWG) y los del DSM 5. Verlos en (Manzano, S, 2018), disponible en la web y (Sachdev, 2014).
Estos criterios son definiciones descriptivas, no son definiciones operativas por ej. dicen: Que tengan pérdida de memoria, pero no definen como llevar a cabo la evaluación de la pérdida de memoria.
El problema surge por la variabilidad de los criterios de los clínicos en los métodos operativos de los trastornos cognitivos, y es que hay varios, y cambiantes con el tiempo, y no hay acuerdo generalizado en como compararlos entre ellos.
Hay por tanto tener en cuenta que se han tenido que definir:
¿Que son los procesos cognitivos?
¿Con que criterios operativos se evalúan o miden?
¿Como se expresan los resultados?
Ejemplo decimos que la memoria es un proceso cognitivo, sabemos que este proceso esta alterado en las demencias, debemos definir como se evalúa o se mide y como expresan los resultados de forma que esta evaluación sea lo menos subjetiva o dependiente del que la evalúa.
La respuesta es sencilla, y solo puede ser científica, desde diferentes áreas, se buscó la respuesta: la psicología cognitiva es el marco teórico cuyo objetivo es tratar de explicar cómo nuestro cerebro realiza funciones mentales complejas: memoria, atención, percepción, lenguaje o pensamiento, etc, en sujetos sin lesiones cerebrales, mientras que la neuropsicología clínica haría lo propio en pacientes con déficits cognitivos como consecuencia de lesiones cerebrales.
El médico de atención primaria no es un psicólogo cognitivo o neuropsicólogo, debe conocer las bases de las mismas. Tampoco es un experto en psicometría cognitiva, ni en las técnicas matemáticas de uso o en las técnicas de evaluación de inteligencia artificial.
Sin embargo, esto no puede suponer que no pueda utilizar la evaluación cognitiva básica como una herramienta diagnostica más, como lo puede ser la resonancia magnética nuclear, aunque no conozcamos las bases físicas de su funcionamiento.
Aquí la propuesta es la atención primaria debe estar capacitada para realizar una exploración neuropsicológica básica y tener acceso a las pruebas de imagen tras consenso necesario con nivel asistencial especializado. (Brisson, 2020)[i]
Entonces con la evaluación clínica y neuropsicológica básica completa y con un diagnóstico de presunción, se remite para la valoración especializada de confirmación definitiva o no.
La remisión será necesaria ante:
- Pacientes con pruebas no concluyentes o dispares.
- Presentaciones clínicas poco frecuentes, o con procesos mixtos o de solapamiento de entidades.
- Pacientes jóvenes, ej. menores de 65 años.
- Agrupaciones familiares de pacientes.
- Sospecha de otros procesos neurodegenerativos.
- Para la valoración de la necesidad de pruebas de diagnóstico avanzado, biológicos o de imagen funcionales especiales.
- Para la indicación de tratamientos.
Recordemos que las salidas del proceso son
1.- Persona con cognición normal: No hay perdida de cognición ni de capacidades funcionales.
2.- Persona con disminución y perdida pequeñas de cogniciones previas en algún área de las funciones mentales superiores, sin pérdida de capacidades funcionales. A estas personas las llamamos en la actualidad como portadoras de un deterioro cognitivo leve subjetivo.
3.- Persona en la que se aprecian disminución y perdida de cogniciones previas y además se aprecia una pérdida de capacidades funcionales previas, pudiendo haber cambios en su comportamiento o conducta frente al pasado más o menos recientes. A estas personas las llamamos-diagnosticamos como portadores un síndrome de demencia y la entidad concreta a definir como enfermedad de Alzheimer u otras.
Hay que tener presente que en el proceso de razonamiento clínico o diagnostico diferencial habrá que tener presente los diagnósticos de enfermedad vascular cerebral, procesos neurológicos focales de cualquier origen, síndromes emocionales psíquicos, bajos rendimientos cognitivos por nula escolaridad o bajo nivel cultural, o posibilidad de influencia de comorbilidades crónicas, trastornos sensoriales de audición, visión y la posibilidad de procesos de demencia secundaria reversible.
Por tanto, el proceso de diagnóstico temprano es complejo y para ayudar en el proceso se debe estandarizar.
Para mejorar el proceso de diagnóstico temprano se necesita:
1.- Concienciar a la sociedad de la importancia del mismo, para que no se produzcan retrasos ante la aparición de señales de alarma.
2.-Que el sistema sanitario cambie sus procesos.
La atención primaria tiene que redefinir su papel.
Las guías de práctica clínica[i] en la actualidad, salvo excepciones como la de SEMFYC, o la de la Comunidad de Navarra, dan a la atención primaria el papel de cribado de las personas que consultan y en caso de resultado positivo remitir a la atención especializada.
Su capacidad de evaluación neuropsicológica es limitada, y el acceso a la pruebas de imagen debe completa y protocolizada. (Manzano, S, 2018) [ii] (Molinuevo & Peña-Casanova, 2009) [iii] (Santonja, Jose Miguel, 2017) [iv] , (Lopez Trigo , Jose Antonio, 2017) [v] (Riu & Rodriguez, 2015), (Casabella & Espinas Boquet, 1999).
Otros documentos de interés para resolver dudas pueden ser los manuales Know Alzheimer 2014.) ver en https://knowalzheimer.com/manuales-alzheimer/, las Estrategias en enfermedades neurodegenerativas en el Sistema Nacional de Salud (Guiu, Gomez, & Martin, 2016).
Entonces con la evaluación completa y con la sospecha de diagnóstico o su confirmación, se remite para valoración especializada de confirmación.
La remisión también será necesaria: Antes pacientes:
- Presentaciones clínicas poco frecuentes.
- Pacientes jóvenes, ej. menores de 65 años,
- Agrupación familiar.
- Sospecha de otros procesos neurodegenerativos.
- Para la valoración de la necesidad de pruebas de diagnóstico avanzado, biológicos o de imagen funcionales.
- Para la indicación de tratamientos.
Un ejemplo de actuación:
Proceso de consulta.
- Historia clínica.
Siempre con informador fiable.
Definir el motivo de consulta. Y referir su evolución temporal hasta el presente.
Anamnesis con el paciente y con el informador (Juntos o por separado, mejor juntos), ver cap. 4 (Riu & Rodriguez, 2015).
Evaluar con lista de comprobación ( check list) todas las posibles señales de alerta, ver cap 4 (Casabella & Espinas Boquet, 1999) y https://www.alz.org/alzheimer-demencia/las-10-senales
En la parte abierta de la entrevista también debemos seguir una lista de comprobación. (Casabella & Espinas Boquet, 1999) Tener presente todas las circunstancias actuales, antecedentes personales, estado emocional, estados de stress social presentes, comorbilidades, tratamientos farmacológicos, antecedentes familiares de enfermedades neurodegenerativas
Durante la entrevista observar el comportamiento, colaboración, actitud y respuesta, discurso verbal del paciente ante los hechos que vayan recogiéndose, solicitándole con pregunta directas que piensa de lo que dice el familiar, y sobre el desarrollo de la conciencia de propia enfermedad (Cacciamani, 2021)
2.- Exploración física y análisis.
Una exploración general sencilla.
- Constantes vitales y examen por sistemas .
- Examen neurologico. Búsqueda de signos deficitarios, asimetrías, signos piramidales.
- Examen de la marcha y equilibrio.
- Movimientos faciales, movilidades extraoculares y reflejos pupilares, examen del fondo de ojo sin dilatación, ver el disco óptico.
- Agudeza visual y audición. Pueden necesitarse examen examen por optómetra y audiometría.
- Extremidades, fuerza y rango de movimiento, sensibilidad distal, y propiocepción, movimientos anómalos, rigidez-espasticidad.
- Reflejos de liberación frontal.
- Cualquier otro que venga sugerido por los síntomas.
Recordemos si no sabemos lo que buscamos, no encontraremos lo que necesitemos, aunque sea significativo. (Heckman, 2018), (Riu & Rodriguez, 2015)[i]
3.-Examen neuropsicológico.
Antes de iniciar el proceso de examen neuropsicológico damos por sentado que:
1.- Los profesionales médicos y enfermería reciben la formación en el uso y administración de los test propuestos.
2.- Informar al paciente y acompañante, que este proceso requerirá dos o quizás varias visitas, con enfermería y el médico, pudiendo ser menos, y una duración total de dos a tres horas. Las consultas se pueden espaciar según circunstancias, pero en esta etapa inicial de diagnóstico, en AP puede ser entre 1 y 2 semanas.
Durante las citas, se debe evitar el cansancio del paciente y atender a la posibilidad de reacciones emocionales negativas que influyen rendimiento. Se deben planificar para que sean conjuntas medico enfermería el mismo día y al horario que sea mejor para el paciente y familia. Se debe tener presente que el paciente este atento y sin efectos de fármacos sedantes. Se informará de los resultados y los pasos siguientes.
3.- El reparto de actividades por enfermería-medico será flexible.
4.- Se debe disponer de todo el material impreso, y conocer cómo se reportan los resultados y la valoración de los mismos., solicitar que aquellos más usados sean incluidos en las historias clínicas informatizadas de modo que los resultados estén automatizados. 5.- Se debe entender que cuando se habla de funciones cognitivas, estas no son entidades físicas, autónomas y aisladas unas de otras o del resto de funcionamiento cerebral, son en realidad construcciones científicas- modelos que intentan explicar el conocimiento que
se dispone, por tanto cuando decimos que tal test es un test de atención, memoria, lenguaje o funciones ejecutivas en realidad queremos decir que la parte mayoritaria precisa para su ejecución corresponde al concepto que se tiene hoy de esa función mental.
Y se explicara que, si bien el proceso de diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer puede ser más certero, no así el del deterioro cognitivo leve, pues los resultados de la exploración cognitiva pueden solaparse a la de la persona normal y ser difícil discernir entre ambas y se explicara las posibilidades de actuación y seguimiento necesarios.
Hoy en día la exploración cognitiva no se utiliza para localización lesional, para eso disponemos de las pruebas de imagen, si no para conocer la alteración funcional que permite la valoración de las diferentes entidades clínicas y establecer rehabilitación.
7.- La propuesta actual consiste en una selección del material a emplear de entre los muchos disponibles, a tener presente, su libre disponibilidad, el tiempo necesario, la disponibilidad de valores normativos para población española por edad y niveles educativos (a saber, medias y dispersión como desviación estándar, o puntuaciones por percentiles).
8.-Los resultados de los pacientes y la base de datos correspondiente deberían ser evaluada continuamente y conocer los resultados de concordancia entre niveles asistenciales. También las consecuencias sobre pacientes y familias. (Esto es algo que queda fuera de este articulo)
Primera consulta
Planificar media hora médico y enfermería.
Examen neuropsicológico de las demencias, debe ser sencillo y practico.
Tras la historia clínica y exploración:
- En la consulta médica se realizará u test de evaluación de las actividades diarias instrumentales y básicas diarias, con el objetivo de conocer si se ha producido alguna perdida. (Capacidad funcional CF)
De entre todas las disponibles se propone la IDDD o bien la escala Bayer.
- En la consulta de enfermería se realizará un test de cribado general.
De entre los más conocidos Mini Mental, MOCA, ACE III., se propone el ACE III.
Evaluación + significa que no pasa el test o resultado anómalo.
Evaluación – significa que pasa el testo o resultado normal.
Tras la primera visita: Historia clínica, anamnesis, examen físico y test de cribado
Cognitivo ACE III y Escala funcional IDDD actividades diarias e instrumentales.
Caben estas posibilidades (+ significa anómalo)
Grupo 1.-CG + EF + Sospecha potencial de demencia.
Grupo 2.- CG+ y EF – Sospecha de Deterioro cognitivo leve
Grupo 3.- CG – y EF+ Sospecha de falso positivo funcional.
Grupo 4.- CG – y EF – Posibilidad de normalidad. Fin del estudio.
Tras esta primera consulta es necesario llevar a cabo la evaluación Neuropsicológica.
Se evalúan estas funciones cognitivas según DSM V.
- Aprendizaje y Memoria.
- Lenguaje.
- Funciones ejecutivas.
- Percepción y función motora
- Atención.
- Cognición social.
El conocimiento sobre las funciones cognitiva se ha formado por observación y experimentación, dando lugar a diferentes modelos de función y con propuestas para su evaluación.
La disponibilidad de exámenes neurocognitivos para la evaluación del deterioro cognitivo es inmensa.:
Test muy breves 5-10 min.
Test breves hasta 20-30 min.
baterías de test de 30-60-120 min o mas
Y se según su propósito: general multidominio o específicos de un dominio cognitivo o de un área de ese dominio.
Sobre los exámenes cognitivos disponibles se hará una selección de acuerdo a una revisión de la literatura de la evidencia conocida y de la experiencia de grupos españoles por ej. el grupo de Neuronorma. Solo se nombran algunos de los test más utilizados o conocidos.
Aprendizaje y memoria.
La memoria es algo más complejo que un simple proceso mental. A grandes rasgos se podría decir que se encarga de la codificación, almacenamiento y recuperación de la información. Dicho de otra manera, la memoria nos permite recordaracontecimientos, ideas, relaciones entre conceptos, sensaciones y en definitiva todos los estímulosque en algún momento hemos experimentado. (los input o entradas son las sensoriales, sonido, verbal, imágenes visuales, olor olfato.) Normalmente se utilizan las verbales y visuales.
- General Test de Alteración de Memoria de Rami y Molinuevo.
- Test de memoria lógica (se trata de una pequeña historia), a elegir uno.
1.- De la batería de 7 minutos, se evalúan la memoria lógica con 6 ítems.
2.- De la batería de test abreviado de Barcelona, de 9 y 14 ítems.
- Test de memoria verbal episódica, de palabras, con recuerdo inmediato, diferido breve y de recuerdo con pistas semánticas.
- Rey auditory verbal learning test.
- Free and cued selective reminding test FCSRT. Formato verbal o visual (versión del test de los 7 minutos).
- TAVEC.
Estos son los test que con mayor frecuencia se observan positivos en el diagnóstico temprano de la EA y del deterioro cognitivo leve. También los que se alteran con mayor intensidad.
En El test Barcelona Abreviado se utilizan los test de memoria de textos, mientras que se acepta también que los de memoria episódica con palabras y recuerdo inmediato y diferido puedan obtener resultados mejores. Y en la comparación entre estos la elección dependerá de tener valores para la población española ej. FCSRT.
Lenguaje.
La evaluación del lenguaje se inicia durante la anamnesis
A valorar su fluencia, rapidez en el habla, la longitud de su frase, las vacilaciones o pausas, si parece que busca las palabras o no sabiendo que decir, las repeticiones de palabras o frases.
La coherencia del lenguaje en respuesta al médico o acompañante, con expresiones desorganizadas o cambios de tema o lenguaje incomprensible
La incoherencia en el lenguaje con unas expresiones desorganizadas o cambiando de tema o un lenguaje incomprensible por falta de sintaxis o nopaleras.
La conducta verbal persistente como repeticiones, errores en la fonética, el tartamudeo etc.
El paciente tiene que ser preguntado por dos hechos en concreto, cuál cree que es el motivo de su visita y confrontarlo con la opinión del familiar o acompañante, y cuál es su opinión, intentamos conocer la conciencia que tiene de sus propio estado o perdidas cognitivas, funcionales.
También se le preguntara sobre su pasado reciente y cuáles son sus planes para futuro cercano y lejano.
La exploración del lenguaje es un punto máximo del examen neuropsicológico. Damos por entendido que el paciente nos oye, nos escucha, nos entiende y que quiere colaborar para responder y que las dificultades que pueda tener no tendrán que ver con mecanismos neurológicos sensoriales o periféricos.
Podríamos pedirle que repita una serie de palabras que nosotros le decimos.
Podemos pedirle que señale objetos de la habitación que le nombramos.
Podemos pedirle que objetos se usan para acciones básicas.
Podemos pedirle acciones motoras sencillas de un paso, dos.
Lo mismo podría pedírsele, pero dándole la orden por escrito.
Y finalmente que lea un texto y escriba un texto.
Todas están recogidas por ej. en la Batería test Barcelona abreviado.
En la práctica se utiliza el test de denominación de Boston con dos posibilidades el completo y el abreviado de 15 imágenes.
Funciones ejecutivas.
El concepto de FE define a un conjunto de habilidades cognitivas que permiten la anticipación y el establecimiento de metas, la formación de planes y programas, el inicio de las actividades y operaciones mentales, la autorregulación de las tareas y la habilidad de llevarlas a cabo eficientemente. Este concepto define la actividad de un conjunto de procesos cognitivos vinculada al funcionamiento de los lóbulos frontales cerebrales del ser humano. En los últimos años se ha intentado delimitar las capacidades que componen el constructo de las FE y se han especificado varios componentes: memoria de trabajo, planificación, flexibilidad monitorización e inhibición de conductas.
Se utilizan tanto para diagnóstico de EA como para la diferenciación entre ES y Demencia Frontotemporal.
Hay test breves y específicos de dominio.
Batería BADS.
Batería FAB.
Batería INECO IFS
Batería BE 25 y su versión abreviada ABE 12, son test breves de hasta 15-20 min que constan de varios ítems que se repiten en varios de ellas.
Batería Test de Barcelona abreviado
- Test de fluencia verbal de animales. O fonética.
- Test Trail making test B.
- Test de semejanzas.
- Test Series motoras
- Test control inhibitorio,
- Otros.
Percepción y función motora.
En los Criterios de DSM IV del 2000, se incluía como funciones cognitivas a las apraxias, agnosias y afasias, hoy las dos primeras se incluyen en este apartado.
Apraxia: Se pierde la capacidad de realizar algo que antes se llevaba a cabo sin dificultad, ej. conocer si tiene dificultad para vestirse.
- Constructiva: Copia de figuras simples o complejas, y valoración si se produce cambio con la ejecución de copia.
- Pentágonos cruzados, casa esquemática, test del dibujo del reloj
- Ideo motora: Petición de realización de gestos o que imite los que le solicitamos y que nosotros realizamos con una mano o con las dos.
- Ideatoria: Se le pide que realice una actividad motora compleja o en varios pasos, por ej. coger un papel doblarlo, meterlo en un sobre y ponerle un sello.
- Del vestido, se le pide que haga los gestos habituales de vestirse por ej. desabrocharse la camisa.
Agnosia. Se pierde la capacidad de Reconocimiento de objetos para cualquier modalidad sensorial (auditiva-táctil-olfativa-visual-gustativa),
Incapacidad para reconocer estímulos familiares y atribuirles significados,
Existen dos maneras en las que se puede comprometer el reconocimiento:
Agnosia a perceptiva VS Agnosia de asociación.
- Visual: Incapacidad de reconocer objetos por la vista, pero no por el tacto o el sonido, Se le pueden presentar objetos o dibujos y que nos los identifique y nos indique Como complejidad test de las siluetas: dibujos esquemáticos con varios objetos superpuestos.
- De Colores.
- Táctil pura
- Auditiva
- Esquema corporal, que señal sobre sus manos o las nuestras cual es un dedo en concreto.
- De Caras.
- De sentimiento de enfermedad.
Atención.
La atención no es una función unitaria, engloba diferentes aspectos que llamamos atención selectiva, atención dividida, atención sostenida o vigilancia, concentración y atención ejecutiva, y por encima la atención como mecanismo supervisor.
Se explora con estos test o paradigmas.
- Repetición de una serie creciente de dígitos en orden directo e inverso.
- Señalar cuando se nombra una determinada letra cuando se le leen una serie.
- Test la parte A del Trail making test
- Comprobar la existencia o no de negligencia unilateral, descartando la no existencia de déficit sensorial ej. test de cortar unas líneas por el centro.
Cognición social.
Dentro de la cual se consideran los siguientes subdominios:
- Reconocimiento de emociones.
- Teoría de la mente.
- Autoconocimiento de sí mismo.
Esta es un área de reciente desarrollo, en la actualidad los resultados indican su potencial utilidad en la relativo a la posibilidad de discriminación en la variante demencia frontotemporal conductual frente a EA.
Menos utilizados en evaluación de Demencias genéricamente.
Continua en la parte segunda. La bibliografía esta al final de la segunda parte del artículo.
[i] Ver Cap. 5
[i] En las guías que se citan hay material de carácter clínico de las enfermedades neurodegenerativas, ver nota abajo. Están disponibles en la web, ver abajo.
[ii] https://www.svneurologia.org/wordpress/wp-content/uploads/2017/07/Guia_valenciana_Alzheimer_online.pdf
[iii] https://www.sen.es/pdf/guias/Guia_oficial_de_practica_clinica_en_demencias_2009.pdf
[iv]https://www.svneurologia.org/wordpress/wp-content/uploads/2017/07/Guia_valenciana_Alzheimer_online.pdf
[v] https://www.segg.es/media/descargas/Consenso%20deteriorocognitivoleve.pdf
[i] De los test debe conocer su elaboración, evaluación y normalización, y como sus puntuaciones están influenciadas por la edad, el nivel educativo y el sexo, o de su aplicabilidad si hay déficits sensoriales visuales o auditivos. Con esta operativización lo que se pretende es objetividad los déficits y permitir comparaciones y mejores evaluaciones, al convertir la variable independiente -cognición- en cuantitativa.
El médico general necesita conocer los problemas de la psicometría de la teoría clásica de los test, o las aproximación de la teoría de respuesta al ítem, y conocer los avances futuros o por ej. las técnicas de inteligencia artificial, tipo machine learning. Por su formación general el medico de AP, apenas si conoce la evaluación univariante de los test diagnósticos, como mucho las técnicas multivariantes lineales o de regresión logística, sin profundizar en la metodología matemática subyacente
[i] Aunque la EA amnésica sea la variante más frecuente, hay que conocer otras formas clínicas menos frecuentes:
- La forma Fronto temporal conductual,
- Las formas afásicas progresivas: variante agramática no fluente; la variante semántica, y la logopenica,
- Las atrofias corticales posteriores.
[ii]Con permiso del editor: “Reprinted from Journal of Alzheimer’s disease: JAD 41:887-901., autores: Gonzalo Sánchez-Benavides, Jordi Peña-Casanova, Marta Casals Coll, Nina Gramunt, José L Molinuevo, Beatriz Gómez Anson, Miguel Aguilar, Alfredo Robles, Carmen Antúnez, Carlos Maritunez Parra, Anna Frank García, Manuel Fernandez-Martinez, y Rafael Blesa por el equipo Estudio NEURONORMA. Cognitive and Neuroimaging Profiles in Mild Cognitive Impairment and Alzheimer’s Disease: Data from the Spanish Multicenter Normative Studies (NEURONORMA Project).Copyright (2014), with permission from IOS Press”. The publication is available at IOS Press through http://dx.doi.org/ 10.3233/JAD-132186
Con permiso también los autores dr D Jordi Peña-Casanova , y D Gonzalo Sánchez-Benavides
Doctor VICENTE BIGORRA
Médico de medicina primaria y miembro del Comité de Expertos de FEVAFA