
La Federació Valenciana d’Associacions de Familiars i Amics de Persones amb Alzheimer, compuesta por 38 Asociaciones de toda la Comunidad Valenciana y que ofrecen sus servicios por medio de 56 centros, quiere mostrar públicamente su preocupación ante la situación que están viviendo 35 Unidades Terapéuticas de Respiro que forman parte de su red asistencial.
Desde la pasada semana se nos ha informado de que no van a ser vacunadas como servicio sociosanitario ya que, según nos dicen desde la Administración, “no están incluidas en la estrategia de vacunación nacional porque no son Centro de Día o equivalentes”.
Nos sorprende esta peligrosa decisión, pues nos vamos a encontrar con Unidades que atienden a Personas Mayores con Alzheimer y otras demencias asumiendo un riesgo incomprensible en su funcionamiento diario, ya que no podemos dejar de atender a nuestras familias. Y todo esto teniendo en cuenta que en otras Comunidades Autónomas sí se han vacunado ya a todas la Unidades de Respiro.
Como afirma Eva Ramón, directora de AFA Castalla:
“El hecho de que las Unidades Terapéuticas de las AFA no tengan la consideración de Servicio Socio-sanitario y por lo tanto no se esté contemplando dentro del protocolo de vacunación contra el COVID-19 , además del daño moral por la poca consideración de la administración a tantos años de lucha , trabajo , profesionalización , dedicación y a nuestro trabajo diario , muestra una desconexión de esta con la realidad del día a día de las familias que tienen en su seno una persona afectada por esta enfermedad , de las cuales , cientos de ellas encuentran su alivio , su apoyo , su sostén en las Unidades Terapéuticas de las AFA”.
Bien es cierto que, al tener personas usuarias de avanzada edad, éstas van a ir siendo vacunadas en función de su rango de edad. Pero, ¿qué ocurre con las personas usuarias jóvenes y con los 250 profesionales sociosanitarios que dejamos totalmente desprotegidos? Además, hemos de incidir que en el caso de las Unidades de Respiro, el riesgo de contagio es aún mayor que en una residencia al existir diariamente un trayecto de regreso a casa.
Según Ana Morón, gerente de AFA Valencia:
“Es una completa irregularidad, se llame el servicio unidad o de otra manera, ya que los profesionales que en ella trabajan son profesionales sociosanitarios y, según la estrategia nacional de vacunación, los profesionales sociosanitarios están dentro de la fase 3 de vacunación. De hecho, ya prácticamente todos estos profesionales están vacunados en la primera dosis. ¿Por qué se han quedado entonces nuestros profesionales sin vacunar?”
Debemos aclarar también que las Unidades de Respiro no están fuera del sistema, ya que son servicios de promoción de autonomía personal de estimulación cognitiva para “personas mayores” autorizados por el VICIPI.
Cárol Gutiérrez, directora de AFA Guadassuar incide en que:
“La atención que reciben es un mismo paraguas para todos por igual, que los aglutina. Por tanto, es un agravio comparativo que unos estén vacunados y otros no. Los profesionales van a seguir trabajando con la misma calidad que hasta ahora y siempre protegiendo a la persona con la que tratan, eso no va a cambiar, pero la percepción de discriminación, si miramos a otros recursos cuyo servicio es el mismo que el nuestro y si han recibido la vacuna, es grande”.
Por todas estas razones, desde FEVAFA queremos denunciar que las Unidades Terapéuticas, a pesar del gran esfuerzo que están realizando durante toda esta pandemia (implementando planes de contingencias iguales a los de los Centros de Día, atendiendo a familias donde la Administración no llega, ofreciendo actividades complementarias a las familias durante el cierre y un largo etcétera) se han encontrado con una situación del todo discriminatoria.
Finalmente, la Federación quiere mostrar su absoluto apoyo a las 35 AFAs afectadas y, especialmente, a sus 250 profesionales que van a seguir arriesgando su salud, como han hecho hasta ahora, para no dejar en una situación de desamparo a las familias.
Vosotros sois el motor de las AFA
Gracias desde FEVAFA
